Desde el medievo, la diferencia entre una música más elaborada y otra popular ha sido una constante. Eso no quiere decir que la segunda tenga menos calidad artística que la primera, sino que su concepción y recepción en la sociedad es diferente.

Por un lado, la música de corte académico (esa que algunos llaman clásica. Tema que abordaremos en otra ocasión) está ligada a la partitura, donde es necesaria una formación profesional (académica) y además, la figura del compositor es de cierta importancia.

Por otro lado, la música popular urbana es aquella de consumo diario y que, para ser interpretada no es necesaria una formación académica, no utiliza la partitura necesariamente. También señalar que el reconocimiento recae sobre el intérprete y no sobre la autoría de la obra, y además existe una gran trabajo por parte de la ingeniería de sonido.

Sí, faltan por desarrollar algunos géneros, pero eso te toca a tí. Te propongo la siguiente actividad: 

Elabora una presentación sobre el género musical que contenga:

1. Nombre del género

2. Contexto Histórico

3. Características Musicales

4. Características Estéticas

5. Principales representantes

6. Géneros afines

7.Conclusiones

Por cierto, los diferentes tipos de músicas es un tema que tratamos en el podcast «El Cuarto de Música», llevado a cabo por el alumnado del IES «Fuente Nueva» de Morón de la Frontera (Sevilla). Os dejo por aquí el capítulo: